Imagen de @rawpixel-com cedida por freepik.es
Copia de seguridad en la nube, Cloud Backups
Una copia de seguridad, también llamada backup, es una duplicación de datos realizada con el propósito de restaurarlos en caso de pérdida, corrupción o ataque. Representa una medida crítica dentro de cualquier estrategia de protección de la información, tanto para usuarios individuales como para organizaciones.
Las copias de seguridad son fundamentales frente a:
- Fallos de hardware o software
- Errores humanos
- Ciberataques (como ransomware o malware)
- Eliminaciones accidentales
- Desastres naturales
Tipos de Copias de Seguridad
Existen varios métodos para realizar copias de seguridad, según el volumen de datos, el tiempo disponible y la estrategia de retención.
- Copia completa (Full): realiza una copia exacta de todos los datos seleccionados.
- Copia incremental: copia únicamente los datos modificados desde el último backup (completo o incremental).
- Copia diferencial: copia los datos modificados desde el último backup completo.
- Copia continua (CDP): registra todos los cambios en tiempo real o casi en tiempo real, permitiendo recuperación punto a punto.
Buenas prácticas en una estrategia de backup
Para que una copia de seguridad sea realmente efectiva, debe cumplir con ciertas prácticas fundamentales:
- Integridad: los datos respaldados deben ser consistentes y utilizables (estar completos sin errores).
- Frecuencia: debe definirse en función de las necesidades del negocio (diaria, semanal, continua).
- Retención: conservar los backups durante el tiempo requerido por la normativa o política interna.
- Versionado: mantener varias versiones de los datos para poder restaurar estados anteriores en el tiempo.
- Cifrado: proteger los datos tanto en tránsito como en reposo, usando tecnologías como KMS o CMK.
- Automatización y monitoreo: para minimizar errores humanos y asegurar la ejecución periódica del backup.
- Capacidad de restauración: no basta con hacer backups, deben poder recuperarse rápidamente y con éxito.
- Pruebas de recuperación: restaurar copias de forma periódica para asegurar su utilidad.
- Regla de 3-2-1: mantener 3 copias, en 2 tipos de medios distintos y 1 en una ubicación remota.
- Control de acceso: establecer el principio de menor privilegio para operaciones de backup/restore.

Diferentes enfoques de copias de seguridad en la nube
En entornos cloud, existen dos enfoques principales para realizar copias de seguridad: copia de archivos y copia de objetos.
Copia de archivos.
Es el enfoque tradicional de copia en la nube, en el que los archivos y carpetas se guardan de forma jerárquica, igual que en un escritorio, pudiendo acceder a ellos individualmente.
Es perfecto cuando se necesita restaurar o acceder a archivos o carpetas de forma individual.
Copia de objetos.
En este enfoque, los datos se almacenan como objetos, en contenedores lógicos llamados buckets.
Dichos objetos pueden ser archivos de cualquier tipo y tamaño (multimedia, registros, bases de datos o backups históricos), acompañados de metadatos personalizables que los describen y facilitan su gestión.
Este enfoque es ideal para automatizar backups mediante políticas de versionado, ciclo de vida y replicación.
Permite una altísima escalabilidad, ya que está diseñado para manejar petabytes o exabytes de información de forma eficiente, garantizando que los datos estén accesibles y disponibles cuando se necesiten.
Ofrece una durabilidad del 99.999999999% (11 nueves), lo que significa una probabilidad extremadamente baja de pérdida de datos.
Puede resultar mucho más económico que la copia de archivos tradicional.
Conclusión
Las copias de seguridad en la nube han evolucionado desde enfoques tradicionales hasta soluciones modernas basadas en objetos y automatización inteligente. La elección entre copia de archivos o copia de objetos dependerá de factores como el volumen de datos, la frecuencia de acceso, los requisitos de retención y el presupuesto disponible.